Especialistas en extracción de muelas del juicio
Muelas del juicio
En nuestra clínica disponemos de un gabinete quirúrgico adaptado para la extracción mediante sedación
Especialistas en extracción de muelas del juicio
En nuestra clínica disponemos de un gabinete quirúrgico adaptado para la extracción mediante sedación
Prof. Dr. Mariano del Canto
35729 Col. Med de Madrid
28003724 Col. Odontólogos y Estomatólogos de Madrid
Problemas mecánicos.
Como la fuerza de erupción de un diente dura hasta que se forma completamente la raíz, estos molares pueden empujar y desalinear a los dientes ya existentes. También pueden provocar el atrapamiento de los segundos molares que se encuentran por delante de ellos.
Problemas infecciosos
Cuando la muela del juicio se atrapa parcialmente y sólo sale una pequeña parte de ella, se forma una bolsa en la encía en la cual se retiene alimento. Al no poder remover y limpiar adecuadamente, se produce una inflamación la cual a su vez provoca la retención de más alimento hasta que se produce una infección formándose un absceso.. A esa infección se le conoce con el nombre de pericoronaritis y debe ser tratada con antibióticos específicos, antes de la extracción de la muela.
Caries, desmineralización y erosión o desgaste
Las muelas del juicio al tratar de salir se inclinan y se proyectan sobre el molar que está por delante causándoles caries, desmineralización y erosión o desgaste en la zona del cuello.
Problemas neuromusculares
La presión ejercida sobre los segundos molares puede provocar dolores severos y descompensación en las fuerzas de la masticación ocasionando mal funcionamiento y dolor en la articulación temporomandibular (articulación de la mandíbula con la base del cráneo). Algunos pacientes refieren cefaleas (dolores de cabeza) que pueden deberse a la presión ejercida por las muelas al tratar sin éxito de erupcionar.
Problemas quísticos y tumorales
Al quedar atrapadas las muelas, es factible que a su alrededor se formen quistes que provocan la destrucción del hueso que se encuentra alrededor de la muela. En algunas ocasiones, en el interior de estos quistes se desarrollan tumores odontogénicos (tumores de origen dentario) como el ameloblastoma, tumor sumamente agresivo que puede alcanzar considerables dimensiones.