Implante Dental Cuidados

El cuidado y mantenimiento de tus implantes dentales

Implante Dental Cuidados

Es enormemente importante  que conozcamos cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante dental, sus factores de riesgo y sus señales de alerta.

Tras un tratamiento con implantes dentales es indispensable mantener una correcta higiene y cuidado de la encía que rodea tanto al diente como al implante y realizar visitas periódicas  de mantenimiento en la Clínica Dental.

La encía que rodea el implante («mucosa periimplantaria«) es menos efectiva en la defensa frente a las bacterias de la placa por lo que sus cuidados preventivos diarios son incluso más importantes que en los dientes.

El funcionamiento y la duración de los implantes dentales están condicionados por la salud de las encías.

 

Siguiendo estos 5 sencillos pasos se puede reducir el riesgo de aparición de problemas, que denominamos Enfermedades  Periimplantarias.

    1. Cepillado 3 veces al día de dientes e implantes.
    2. Limpiar entre los dientes y entre los implantes con seda o cepillos interproximales, 2 veces al día.
    3. Realizar enjuagues con un colutorio adecuado, cuando lo indique tu dentista.
    4. Renovar el cepillo cada 3 meses.
    5. Visitar al dentista al menos cada 6 meses.

Los factores de riesgo, que aumentan la posibilidad de la aparición de enfermedad periimplantaria son:

    1. Higiene deficiente.
    2. Enfermedad periodontal previa no tratada o insuficientemente tratada.
    3. Diabetes no controlada.

Son señales de alerta:

    1. Sangrado durante el cepillado.
    2. Presencia de pus.
    3. Retracción de la encía.
    4. Aparición de abscesos, fístulas o flemones.
    5. Movilidad de los implantes.

CUIDADO!!!  EL DOLOR APARECE CON POCA FRECUENCIA, por lo que son imprescindibles las revisiones periódicas. Es mala política esperar o creer que si algo marcha mal con los implantes u otra enfermedad bucal, dolerá y el paciente acudirá al dentista, en algunos casos, el dolor es inexistente y si no se trata a tiempo, a través de las revisiones peródicas, cabe la posibilidad de perder irremediablemente el implante. EL DIAGNÓSTICO PRECOZ ES VITAL.

Conforme las recomendaciones de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración